Usuarios y pymes podrán sumar energía renovable a la red eléctrica

C

Se trata de un proyecto que busca mejorar e incrementar la capacidad del sistema energético, y prevé habilitar a los usuarios residenciales y pymes a que generen su propia energía renovable, introducir y vender el excedente producido en la red de distribución.

Esta semana, la Cámara de Diputados de la nación aprobó un proyecto de ley clave para mejorar e incrementar la capacidad del sistema energético. La iniciativa, conocida como Generación Distribuida, se mandó al Senado luego de ser aprobada.

El dictamen indica que el objetivo de la ley es permitir a los usuarios de la red eléctrica generar energía renovable «para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red» y establece «la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución«. Asimismo,  se incluyeron modificaciones para asegurar las competencias de las provincias.

A este sistema sólo podrán acceder los usuarios, cooperativas o pymes del mercado de la electricidad, excepto las empresas que tengan un 25 por ciento en manos de personas jurídicas de nacionalidad extranjera,  debido a que prohíbe ingresar a los grandes clientes o agentes distribuidores con demandas de potencia iguales o mayores a 300 kilovatios.