Un extripulante aseguró que el ARA San Juan puede navegar 50 días en inmersión

C

Peleó en la Guerra de la Malvinas embarcado en el ARA San Luis y estuvo 50 días emergido dentro de la nave a la espera de nuevas indicaciones, Alberto Poskin, pidió prudencia en torno al destino de los 44 tripulantes desaparecidos hace 15 días.

 

«Hablar de suposiciones en este momento me parece que no es lo correcto. El ARA San Juan es un buque moderno y puede navegar 50 días o más», afirmó el ex tripulante sobre la nave que están buscando en un área de unos 4 mil kilómetros cuadrados. En el impresionante operativo participan 14 embarcaciones y diez aeronaves con una fuerte ayuda internacional de países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia.

El lunes se filtró la última comunicación que tuvo el capitán del San Juan antes de perder contacto. El texto informó que el submarino sufrió un «principio de incendio» ocasionado por un cortocircuito en un sector donde están alojadas las baterías que lo alimentan de energía y al que había ingresado agua de mar a través del sistema de ventilación. «No hay ningún buque en el planeta que no tenga averías, son parte de la nave«, contó el exsubmarinista.

Según explicó, el buque está dividido en dos partes: desde el medio de la embarcación hacia adelante se encuentra la proa y desde el medio hacia atrás está la popa. Estos dos sectores tienen baterías por separado. Por esta razón, en el caso de que no funcionen las baterías de una parte del submarino, la nave puede seguir el trayecto activando las del otro sector «sin ningún inconveniente».

«En época de guerra tuvimos una emergencia y no salimos a la superficie, sino que reparamos el buque en inmersión«, contó Poskin, pero aclaró que nunca fue un problema que implicara un riesgo para toda la unidad. «Ante una emergencia, el personal a bordo está instruido para hacer cualquier reparación, excepto que sea algo muy grave y se requiera volver al puerto», remarcó Poskin.

«La Armada argentina tiene muchas experiencias muy ricas. Lo que sucedió se va a saber, pero no duden que la gente que está allá abajo está adiestrada, sabe lo que hay que hacer y pone la cuota de sangre que se necesita», expresó el excombatiente de Malvinas en referencia a la desaparición del ARA San Juan.

En un operativo sin precedentes y coordinado por más de una decena de países, un total de 14 unidades navales buscan el submarino, de las cuales seis están abocadas a «realizar un barrido» del fondo del área donde el submarino hizo contacto con tierra por última vez y pocas horas después se registró la explosión captada por sensores y micrófonos subacuáticos.

Fuente: TN


Leave a comment