Se hizo visible al público la situación del Parador Turístico diseñado por Clorindo Testa en Aristóbulo del Valle

C

En una jornada organizada por integrantes del Proyecto MMM3: Provincialización de Misiones: la arquitectura del Movimiento Moderno, dependiente de la Facultad de Humanidades de la UNaM, se realizó el martes 31 de Octubre en el Salón del Bicentenario de la localidad de Aristóbulo del Valle.

 

El evento contó con la presencia de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia Prof. Lucía Mikitiuk, el Intendente de la localidad Eldor Hut, varios miembros del Concejo Deliberante y representantes de la sociedad local.

Se inició con la presentación a cargo del profesor Pablo Ruben Stasuck, que presentó al intendente y la Secretaria de Cultura, los que brindaron conceptos y manifestaron su apoyo a este proyecto. Luego Stasuck inició su exposición sobre el contexto histórico en el que fueron realizadas las obras, haciendo especial hincapié en la que está situada en un predio vecino al local donde se desarrollaba el evento.

A continuación, la arquitecta Agustina Basile profundizó los conceptos con respecto al diseño de las estructuras y su construcción, lamentando el mal estado de conservación en que se encuentran varias de las obras realizadas en la época del inicio de la provincialización de Misiones, en un plan de desarrollo que abarcó áreas de Turismo, Salud y Educación. Varias de estas obras fueron diseñadas por el reconocido arquitecto Clorindo Testa, pero muy pocos conocen el origen de las mismas.

Cuando finalizó la exposición, se plantearon preguntas y se abrió un debate con respecto a la intervención sin un plan de restauración que está realizando Vialidad Provincial en el edificio, ya que éste se encuentra en el predio de este organismo y se encuentra realizando una refacción del mismo, con el objeto de alojar personal, sin respetar el objetivo ni el diseño original y dañando parte de lo que queda en pie durante el proceso,

Las autoridades presentes tuvieron oportunidad de exponer las acciones que llevaban adelante con la intención de declarar  el edificio como Patrimonio Histórico y proponer acciones tendientes a su conservación y reparación.