Este viernes 10, de 16 a 19 horas, en el aula 9 del 4to piso de la Facultad de Humanidades, ubicada en Tucumán entre Colón y San Lorenzo de la ciudad de Posadas, se llevará a cabo el segundo encuentro de diálogo intergeneracional, en el marco del proyecto Circuito por la Memoria. La actividad es abierta a todo público.
Se trata de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Derechos Humanos y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, y plantea entre sus objetivos principales, reunir a diversos actores del ámbito socio/cultural, educativo y político de la región, con la intención de propiciar un espacio de aprendizaje y discusión crítica en torno a las diversas experiencias que atraviesan temas vinculados a procesos de memoria, cuestiones socio-históricas y político-comunicacionales.
Los participantes para esta instancia serán los integrantes del grupo de teatro comunitario Murga de la Estación; Ester Domínguez de la Comisión Central de Tierras (CCT); Juan Carlos Berent ex integrante del Movimiento Agrario de Misiones (MAM); Guillermina López y Gonzalo Pablo Bordón del colectivo 108.
Para este segundo encuentro se han pensado algunos ejes que guiarán el proceso de puesta en común, y de diálogo. Entre ellos el contexto de surgimiento de organizaciones que integran o integraron los participantes; el proceso de trabajo cotidiano que llevan adelante sus integrantes; los modos de participación y organización; las problemáticas anteriores y actuales que tuvieron/tienen que enfrentar, y las demandadas y propuestas que llevaron/llevan adelante.
El Circuito por la Memoria es el resultado de un trabajo articulado entre el equipo integrado por la cátedra de licenciatura de historia y de la Subsecretaría de DDHH del Ministerio de Derechos Humanos. Se lleva adelante desde el mes de marzo, a partir de la firma de un convenio entre la Ministra Lilia Marchesini y el Rector de la Universidad Nacional de Misiones Javier Gortari.