Se trata de «Momo» o la chica de WhatsApp y tiene un aspecto aterrador: dos ojos saltones, piel pálida y una sonrisa siniestra. Su imagen se hizo famosa a través de WhatsApp en forma de reto viral. Pero las autoridades advierten de que podría tratarse de algo mucho más serio que un juego online. Un juego que podría llevar a los jóvenes al suicidio, como fue el caso de la ballena azul hace tiempo atrás.
«Todo comenzó en un grupo de Facebook en donde se retaba a los integrantes a entablar comunicación con un número desconocido, a pesar de venir acompañado de una advertencia», publicó en Twitter la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, en México (UIDI).
Y agregan: «Varios usuarios aseguraron que si le enviabas un mensaje a’ Momo’ desde tu celular, ésta respondía con imágenes violentas y agresivas. Incluso hay quienes afirman que les han contestado a los mensajes con amenazas y revelando información personal«.
El fenómeno se amplió por todo el mundo, desde Argentina hasta Estados Unidos, Francia o Alemania.
La Policía Nacional de España también alertó que «es mejor olvidarse de retos absurdos que se ponen de moda en WhatsApp».
Y la Guardia Civil española publicó en Twitter: «¡No agregues a ‘Momo’! Si grabas en tu agenda un número, te aparecerá un extraño rostro de una mujer. Es el último viral de WhatsApp de moda entre los adolescentes».
«¿Quién es ‘Momo’, la chica de WhatsApp?
Su origen es japonés. La terrorífica imagen pertenece a una escultura de una mujer-pájaro.
«Alguien de un país hispanohablante tomó la foto, creó una cuenta de WhatsApp y comenzaron los rumores para contactar a ‘Momo’. Desde esa cuenta envía imágenes y mensajes inquietantes a quien le escriba. En algunos de ellos insinúa que tiene información personal sobre quien le contactó», informa un video viral.
Pero, ¿qué hace peligroso a este juego?
Los investigadores de la UIDI establecen cinco posibles razones que pueden usar los delincuentes:
Su medio principal de propagación es WhatsApp, pero también se ha popularizado mediante el videojuego de construcción Minecraft, que tiene más de 1.000 jugadores al día.
Los especialistas en delitos cibernéticos aconsejan no fomentar la cadena de mensajes y no dar los números a los desconocidos para evitar caer en estafas, extorsiones y demás amenazas.