Panamá se sumó a la iniciativa mundial contra el maltrato animal

C

La semana pasada, la Asamblea Nacional de Panamá se unió a la iniciativa mundial contra el maltrato animal. Esta nueva ley  es un paso importante para el reconocimiento de los derechos de los animales, destacando la importancia de la tenencia responsable.

 

El proyecto corresponde a la Ley 457, modifica el anterior artículo, que solamente implicaba multas y trabajo comunitario por penas de entre 18 y 24 meses de prisión para los culpables.

La diputada Katleen Levy, fue la autora de iniciativa, y al respecto declaró: «se hace imprescindible que tomemos conciencia sobre el trato que debemos tener con los animales, sin importar la condición social que tengamos»,  afirmó la legisladora en declaraciones divulgadas por la Asamblea Nacional (AN-Parlamento).

Y en esa línea, explicó que “Existe una necesidad urgente de tener un compromiso internacional  en nuestro país para proteger  a los animales y su  bienestar. Tal compromiso podría inspirar a dirigentes políticos, organizaciones y particulares a tratar mejor a los animales y será el principio del fin de la crueldad hacia ellos en todo el mundo”, declaró.

En otros países el mismo proyecto

Argentina también cuenta con una regulación vigente. La actual Ley 14.346 (1954) de «Protección de los animales«,  instituye penas para quienes maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a determinadas especies de animales y condenándolos a 15 días a un año de prisión.

Por ser una norma penal, toda persona mayor de 18 años puede hacer la denuncia y los oficiales de la ley deben actuar de oficio ante un caso, debido a que tienen la obligación de hacerlo.

En tanto, en Francia, Australia y Egipto el maltrato animal no solo puede ser costoso, sino que también condenar a varios años de prisión.