Las nuevas tecnologías tienen sus peligros, en especial para los niños, porque en la mayoría de ellos hay un desconocimiento en la manipulación y eso hace que existan determinados tipos de acoso. Pero, ¿qué deben hacer los padres para evitar este tipo de situación?
Es justamente por desconocimiento y/o falta de información, tanto de los padres como de los niños es que puede haber diversos tipos de acoso en la web como el ciberacoso, ciberbullying, grooming, sexting, como hemos mencionado en la nota anterior sobre los niños y el uso de la tecnología.
Existen una serie medidas deben tomar los padres para proteger a sus hijos ante estos riesgos, algunos especialistas recomiendan las siguientes
– Control y los límites en su uso: debe ser la primera medida a tener en cuenta cuando los niños comienzan a sumergirse en el uso de las nuevas tecnologías.
– La información es el principal aliado: es muy importante que los padres dialoguen con sus hijos para que tengan conocimiento sobre los diferentes tipos de acoso que existen en Internet y las redes sociales.
– Fomentar el diálogo: una conversación fluida sobre el tema ayudará a crear un clima de confianza y el niño podrá contar a sus padres con confianza si algo le sucede.
– Explicar a los niños que no deben brindar sus datos personales a desconocidos ni pactar citas con personas que han conocido en Internet. En caso de hacerlo deben estar acompañados de un adulto.
– Conocer las páginas que el niño navega y qué actividades realiza en ellas y en las redes sociales.
– Agregar filtros parentales a los dispositivos.
El mejor filtro parental es la educación. Los padres deben recibir educación sobre el tema debido a que son inmigrantes digitales a diferencia de sus hijos que son nativos digitales porque nacieron en esta nueva era de la tecnología.
Si un padre o una madre maneja a la perfección un dispositivo, Internet y las redes sociales, podrá estar atento a lo que hace su hijo en la red y evitar de esa manera que sea víctima de acoso o que acose a sus pares.