El proyecto fue aprobado por los diputados de Misiones en la sesión de este jueves.
Los equipos podrán ser automáticos o manuales, fotográficos o no, fijos o móviles, siempre que se garantice que la información que proporcione no pueda ser modificada. La normativa abarca desde lomos de burro -excluyendo los tradicionales- hasta radares láser y otros instrumentos electrónicos, los que deberán ser homologados por los organismos correspondientes.
Las autoridades municipales deberán adherirse a la ley para ser autorizadas a instalar y utilizar sistemas de control inteligentes de infracciones. Los organismos encargados de la aplicación de la norma son el Ministerio de Gobierno y la Dirección Provincial de Vialidad.
El diputado Aníbal Vogel, quien presentó el proyecto con el acompañamiento de sus pares Ignacio Nemeth y Carlos Rovira, consideró necesario “dictar normas que protejan a los ciudadanos y que tengan como efecto controlar mínimamente estas situaciones de riesgo”, y dijo también que la finalidad de la ley es unificar criterios respecto de la construcción de reductores de velocidad.
Además, afirmó que con esta medida buscan “lograr mayores medidas de seguridad tanto para peatones, como ciclistas, motociclistas y automovilistas”.