Skip to content
Volver
De martes a domingo y festivos, de 11 a 20 h
6 €
Una tecnología que acaba de aparecer podría cambiarlo todo: desde la ciencia hasta el arte. ¿Conoces ya los secretos de la inteligencia artificial?
Se la denomina con solo dos letras, IA (o, en inglés, AI), pero este nombre tan corto y conciso anuncia un cambio de dimensions planetarias. La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, pero, ¿qué posibilidades nos ofrece y qué retos nos plantea? Te hablan de la cara amable y de la más oscura de esta tecnología en la muestra IA: Inteligencia artificial, que puedes ver en el CCCB desde el 18 de octubre, hasta el 17 de marzo.
La exposición procede del Barbican Centre de Londres, con comisariado barcelonés de Lluís Nacenta y asesoramiento científico de Jordi Torres, y coincide en el tiempo con un hito científico de gran importancia para Barcelona. Y es que llega al Barcelona Supercomputing Centre (BSC) el MareNostrum 5, un nuevo supercomputador financiado por la Generalitat, el gobierno español y países que van desde Portugal y Turquía hasta Croacia, puesto que el nuevo ingenio dará servicio a estados diversos. Este supercomputador podrá entender y predecir fenómenos en los cuales intervienen millones de variables.
Todo tipo de investigaciones, médicas, biológicas o físicas, avanzarán rápidamente con un supercomputador que es un paso más hacia este nuevo planeta en el cual empezamos a vivir. Ya hace unos meses que todos y todas podemos hacer pruebas con la IA, plantearle preguntas, pedirle redactados, traducciones o incluso doblajes en otra lengua con la misma voz del personaje doblado…
Sí, lo has adivinado. La aplicación de estas técnicas es toda una revolución, hará mucho más fáciles algunas cosas, pero convertirá en prescindibles profesiones que hoy hacen seres humanos y, además, plantean graves problemas para distinguir la realidad de las creaciones ficticias.
En esta exposición verás de qué manera la IA afecta y afectará a la vida humana, los adelantos biomédicos y de muchos tipos más que representa, pero también el vacío que presenta la legislación actual ante un cambio de paradigmas como el que impulsa esta nueva tecnología o bien los sesgos racistas o sexistas que se pueden detectar en una IA.
Aquí verás instalaciones artísticas interactivas y creaciones de referencia para las cuales se ha utilizado la IA. Encontrarás representados y representadas artistas pioneros y emergentes como Universal Everything, Robert del Naja (de Massive Attack), Anna Ridler, Memo Akten, Mario Klingemann, Justine Emard, Steve Goodman (Kode 9), Espronceda, el poeta Eduard Escoffet o la música Maria Arnal, además de centros de investigación e innovación como el BSC o el Music Technology Group de la UPF, entre otros.
Si quieres saber qué es la IA y cómo nos cambiará la vida, ven a ver la exposición del CCCB, pero antes consulta su web, donde encontrarás toda la información sobre la muestra.
El museo inaugura ‘Modernismo, hacia la cultura del diseño’, de carácter semipermanente.
‘Barcelona Flashback’ es una nueva exposición experimental que propone una forma diferente de visitar la…
El Real Monasterio de Pedralbes expone una colección de muebles de almacenamiento conservados por la…
Cada sábado a las 18 h se hacen visitas comentadas y gratuitas a la muestra abierta hasta mediados de 2024…
Explora las colecciones románicas y góticas con juegos de pistas e itinerarios autoguiados.
Una exposición colectiva con veinticuatro artistas contemporáneos sobre la temática floral.
Els continguts d’aquest web estan subjectes a una llicència de Creative Commons si no s’indica el contrari