Lluvia sólida: la nueva tecnología que llega a Misiones

V

Se trata de una tecnología sostenible y sustentable que ayudará a facilitar las tareas agrícolas mejorando el nivel de vida, fomentando el desarrollo y aumentando la productividad de las plantas.

Este sistema fue llevado a cabo por el Ingeniero Químico Industrial mexicano, Sergio Jesús Rico, con el fin de resolver la problemática del rendimiento de riesgo en las zonas áridas. Su funcionamiento permite que el agua permanezca en estado sólido para que las plantas estén hidratadas siempre que lo necesiten.

La lluvia sólida puede mantenerse en ese estado durante 40 días, una vez finalizado este tiempo, se convierte en polvo y basta solamente con ponerlo nuevamente en contacto con el agua para reactivar su servicio. A su vez, este ciclo puede ser repetido por 10 años.

¿Cómo funciona?

Para que esto sea posible, se utiliza polímero, un producto parecido al azúcar, mezclándolo con agua. Esta sustancia absorbe las moléculas de agua transformándolas en gel para luego introducirse en la tierra, adherirse a las raíces y mantener hidratadas a las plantas.

Las plantas absorben la cantidad de agua necesaria en el momento que lo precisen, incrementando un crecimiento saludable y estable. Además, esta herramienta permite hidratar zonas de difícil acceso.

El Presidente de la Legislatura de Misiones, Ing. Carlos Eduardo Rovira, recordó la magnitud que tiene cuidar uno de los recursos más indispensables para el mundo entero. «El agua como recurso hídrico natural es esencial para lograr el Desarrollo Sostenible, incluyendo la integridad del ambiente, el alivio de la pobreza y el hambre; indispensable para la salud, el consumo y el bienestar humano».

Por su parte, agregó que «este polímero viene a proponer una posible solución al daño que el hombre viene ocasionando con sus actos en el ambiente».


Leave a comment