La experiencia de Facebook con la IA

V

En el año 2017, a fines de julio y principios de agosto, Facebook desactivó a dos Bots (Programa informático que imita el comportamiento humano) debido a que, de cierta forma, desobedecieron las ordenes de los desarrolladores, saliéndose del patrón y creando un lenguaje propio.

En principio Bob y Alice (los Bots), estaban siendo entrenados para realizar negocios, con personas y otros Bots. Los investigadores planeaban que estas figuras aprendieran a negociar, lo que no se esperaban era que dejaran de hablar el inglés acordado, comenzando a conversar con algo similar a palabras aleatorias y sin sentido.

De cierta forma, la tecnología se comunicaba consigo misma sin que los desarrolladores sepan el por qué. Por ello, decidieron apagar la IA por emplear un idioma propio.

Al principio, se creía que esto sucedió a causa de un error y ante la dificultad de «comunicación» entre el sistema y el ser humano, llegaron a la decisión de apagarlo antes de perder el control completamente.

Luego de unos análisis, los desarrolladores determinaron que palabras como «yo» y «a mi» (dichas por los Bots) significaban la cantidad de objetos que obtendrían mediante sus supuestas negociaciones. También, descubrieron que en esas palabras existía un patrón, por lo que los Bots, habían creado su lenguaje propio porque consideraban que de esa manera sería mucho más fácil y directo comunicarse que con el inglés pactado.

De igual forma, uno de los principales desafíos para los investigadores, es evitar que el sistema decida ignorar el idioma acordado, por ende, a sus reglas.

Meta: Empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram:

Pasaron casi 5 años desde que Facebook tuvo que desactivar sus Bots por salirse del patrón, creando un idioma propio. Hoy en día, Meta es una de las empresas más exitosas con respecto a la IA.

En febrero de este año, el joven magnate, Marck Zuckerberg, reveló tres proyectos clave para el futuro del Metaverso, utilizando la Inteligencia Artificial.

BuilderBot: Este nuevo sistema, permitirá realizar mundos 3D en tiempo real mediante instrucciones y comando de voz. Es decir, que con tan solo mencionar lo que se quiere efectuar, con un lenguaje sencillo, ya es suficiente para llevarlo a cabo.

«BuilderBot permite a las personas generar o importar cosas a un mundo virtual simplemente usando comandos de voz», tuiteó la cuenta oficial de Meta.

El segundo proyecto, se trata de un traductor de voz universal, el cual consiste en realizar formatos de IA que puedan entender y aprender idiomas a partir de una serie de ejemplos concretos en tiempo real.

Meta pretende utilizar la inteligencia artificial para que hablar con un ayudante virtual, sea mucho más fácil.

Proyecto CAIRaoke: IA conversacional: Se basa en la idea de que, la IA, permita a los asistentes de voz, entender un lenguaje natural y sencillo para generar una conversación fluida.

«Construir para el metaverso requerirá grandes avances en Inteligencia Artificial».  Aseguró el CEO de Meta, Marck Zuckerberg.

 


Leave a comment