Ayer se llevó a cabo el Congreso Regional de Marketing, este evento tan esperado por la provincia volvió a realizarse de forma presencial, ya que las últimas dos ediciones fueron virtuales debido a la pandemia. Este año, se contó con la visita de siete prometedores disertantes que compartieron diversos conocimientos, desde nuevas formas de ejercer publicidad, hasta el Metaverso.
La jornada comenzó al rededor de las 9:15 horas con una cálida bienvenida realizada por la conductora y una de las socias más activas de AMMK, Noel Paredes, junto al Presidente de AMMK, Silvio Leguía. Ambos, dieron una breve introducción para luego comenzar con el itinerario.
El primer disertante, Walter Costabel, dueño de Local Strike y CEO en Argentina Game Show (AGS), explicó como se utiliza el Marketing cuando se tiene que tratar con un gran número de espectadores y comentó la importancia de «vivir y sentir el producto» para que el mismo, se vuelva masivo.
Para poder realizar publicidad en un evento tan grande como AGS, Walter mencionó que existen dos puntos fundamentales para lograrlo, las marcas y los creadores de contenido, debido a que, las marcas presentan sus productos a los influencers, ellos los promocionan y de esta forma, influyen en miles de personas.
El CEO de AGS, también habló sobre los E-Sports y su enorme crecimiento, hoy en día existen ligas y competencias de este rubro tales como las de deportes físicos, además, se crearon organizaciones de E-Sport para competir en equipo. Para finalizar, Walter recordó la gran oportunidad que genera este tipo de espectáculos (AGS) y nuevamente, la importancia de que las marcas participen de ellos a través de los creadores de contenido.
A las 10:15 aproximadamente, se preparaba el segundo invitado del día, Esteban Lett Brown, de OCP Tech, para hablar sobre la «Información impulsada por decisiones basadas en datos». Comenzó dando una introducción sobre él mismo y la empresa, dijo que se especializan en vender soluciones impulsadas por datos y que el mayor beneficio de este método es la precisión en los resultados y su agilidad.
A todo esto, se le agrega la palabra clave de este Congreso «Innovación», ya que, «Los datos te muestran el camino y eso es innovación», comentó Esteban.
Lett Brown, transmitió al público ganas de querer parar el evento en ese preciso momento para innovar, su motivador discurso para «Hacer las cosas de otra manera», fue la exacta definición de lo que es arriesgar, probar e invertir en algo nuevo o más avanzado, para poder crear su mejor versión posible. «Hay que probar hasta que se genere una evolución», «es mejor arriesgar y no quedarte atrás», aseguró.
Luego de estas palabras, Esteban se ganó sus merecidos aplausos (al igual que todos los disertantes) y finalizó afirmando que es un riesgo muy grande no probar y no arriesgar.
La jornada no paró de sorprender y se volvió más dinámica con la entrevista que realizó la Vicepresidente de AMMK, Silvia Gastelaars, a Tamara Ruiz Lenz, dueña del restaurante y vinoteca «Generación Y», un caso victorioso que está siendo furor en la Ciudad.
Silvia arrancó la entrevista preguntando: ¿Cuál fue la idea que impulso este proyecto?
Entonces, Tamara comentó que el emprendimiento familiar nació por el amor al vino, «Además de la sangre, nos une el vino». A su vez, reveló que la idea principal y fundamental siempre fue apuntar a la mujer e integrarla, ya que ese rubro, es un mundo de hombres y no se le daba lugar, «No hay que saber mucho para destapar una botella», aseguró.
Por último, Silvia logró conseguir una primicia por parte de Tamara, la dueña de Generación Y, confirmando la apertura de un próximo local en la zona céntrica de Posadas.
Jorge Ranni, en representación de Digital House, continúo con el itinerario del Congreso para hablar de una manera muy carismática de como las personas tienen que detener sus rutinas unos minutos al día para pensar en que aspecto pueden mejorar, ya sea laboral o personalmente y de esta forma, crear nuevas metas. Se trata de salir de la zona de confort aunque no alcancen las ganas, y quitar algo para darle espacio a cosas nuevas.
«Todos tenemos algo que cambiar» dijo Ranni, y aseguró que, a veces, hay que hacer las cosas sin ganas porque el sacrificio también tiene su valor.
Para cerrar con Digital House, Juan Pablo Zunino, explicó sintéticamente las ventajas que tiene la compra venta automatizada de espacios publicitarios en internet.
A las 12:15 horas, los invitados, organizadores y el público, disfrutaron de un descanso para recargar energías, comer y tomar algo calentito, cabe destacar que la temperatura rondaba por los 10 grados. Además de estirar las piernas, esos 10 minutos fueron el tiempo perfecto para socializar y crear nuevos contactos, ya que ese es uno de los objetivos principales de la Asociación Misionera de Marketing.
Cuando finalizó el descanso, la conductora Noel, realizó el anuncio de que aquellas personas que se encontraran con un papel pegado debajo de su silla, se llevarían un premio, y así fue.
Luego del descanso, a las 12:25, tomó la palabra el Gerente de ventas multivértical para América Latina, Hernán Muhafara, para interiorizar sobre la compañía Intel y en cómo la tecnología mejora nuestras vidas con sus avances. También, compartió que para él, existe una cuarta revolución industrial, la cual trata de fusionar a las personas y sus comunicaciones con la tecnología, la computación en la nube, la Inteligencia Artificial, entre otros cientos de ejemplos.
Santiago Olivera, CEO de VMLY&R y ante último invitado, decidió cambiar la metodología de la charla, presentando su temática acompañada de videos que divirtieron al público y más de uno no pudo contener la carcajada, incluyendo al mismo Santiago.
Entre risas, Olivera explicó que los medios masivos desaparecieron, antes, se necesitaba solamente salir en un medio de comunicación para que el país te reconociera como famoso, hoy en día, eso cambio drásticamente, ya que existen famosos «más» conocidos y «menos» conocidos.
Esto se debe a que aparecieron diversas maneras y plataformas nuevas que tomaron la escena por completo, por ejemplo, Tik Tok. También, mostró la forma en que las marcas como Coca-Cola, Chocolinas, Nike, Adidas, entre otras, utilizaron las distintas formas de hacer publicidad que surgieron y se hicieron viral con tan solo un Tweet, un posteo o un simple video de WhatsApp, ya que de eso se trata, aseguró.
Para cerrar el Congreso con broche de oro, el Manager Regional, Juan Alberto Delfino, interiorizó de forma resumida las características de la empresa unicornio Argentina, Globant.
Delfino a su vez, habló sobre el enigmático mundo del Metaverso, «Es algo inminente y se avecina» confirmó. Explicó que este mundo virtual que permite interactuar, comprar, trabajar e incluso tener seguimiento médico, desde la comodidad de tu hogar, «Es la reinvención del internet».
Para finalizar, mencionó que este ciberespacio traerá consigo grandes avances y beneficios, al igual que riesgos y desafíos.
De esta forma, a las 14:00 horas, luego de la despedida por parte de Noel, Silvio y todo el equipo de AMMK, culminó el congreso después de compartir horas de enriquecedores conocimientos. El evento, continuó unos minutos más para compartir un nuevo espacio de Networking combinado con el almuerzo.