Hacer de la obsesión una profesión

C

María Laura Nielsen, una apasionada del método de  Marie Kondo, estuvo de visita en la ciudad de Posadas el último fin de semana donde brindó un Workshop denominado “El placard de punta a punta” aplicando el método de  Marie Kondo, con el objetivo de que los participantes conozcan esta técnica, logren el aprovechamiento de su espacio y que aprendan  a deshacerse de aquellos objetos que ya no van a ser usados.

La gurú japonesa  Marie Kondo,  autora de “La Magia del Orden”  y “La Felicidad después del orden”,  libros que fueron un gran éxito a nivel mundial,  sostiene que la vida de aquellas personas que ordenan todo de una sola vez cambia drásticamente. Tal fue el éxito del método de esta joven japonesa que muchas personas alrededor del mundo comenzaron a emplear el “método KonMari”, comenzando por el orden de la casa, como ser los libros y placards, para luego deshacerse de aquellos objetos que ya no se van a usar.

Marie Kondo ha sido incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo y con su método KonMari decidió hacer de su pasión su profesión.

 

María Laura Nielsen nació en la provincia de Río Negro, y estos talleres ya los dictó en su provincia natal y Santa Fe. Éste fue el primero que lo realiza en Misiones.

“Hay gente que difiere en el concepto de Marie Kondo, ella dice que una mente ordenada es el reflejo de una casa ordenada, uno se pregunta qué viene primero si el huevo o la gallina, tenés que tener primero la cabeza ordenada para a posteriori poder ordenar el espacio externo. Yo creo que son procesos que van de la mano, yo soy una enamorada del método de Marie Kondo, hay cosas que no comparto y que también las cuento, hay cosas que por ahí son muy orientales para nosotros y que yo las cuento más adaptada para nuestro sistema occidental”, expresó Nielsen al ser consultada sobre en qué consiste el método de la japonesa Marie Kondo.

En cuanto a los objetivos del taller dijo: “más que nada es empezar a ayudar a la gente a conocer este método, a que lo empiecen a aplicar de a poquito, no todo el mundo le va a empezar a sacar el mismo provecho, es depende del compromiso que le ponga cada uno, hay gente que dice que no es para ellos, otros que dicen que van a poder aplicar en su casa, en su orden, para que fluya mejor la energía, lo va a internalizar y aplicar a otras partes de la vida”, explicó.

 

 

Cambios en el orden del espacio y en la vida

 

Consultada si los talleres que brindó hasta el momento cumplió con las expectativas respondió: “si, y me di cuenta que en los espacios más chiquititos pareciera que es más fácil, pero la gente es como más resistente, en la medida que va yendo a ciudades más grandes, hay gente con la cabeza más abierta  y dispuesta a escuchar cosas que no conoce. La verdad he visto cambios profundos en la medida que uno comienza a ordenar el espacio externo, también esta cosa de poder elegir lo que uno ama de las cosas que uno puede prescindir puede empezar a pasarlos a otro ámbito, y prescindir de un trabajo que no te hace feliz, o de relaciones insatisfactorias etc. Eso es una filosofía de vida, es más que ordenar un placard, y eso es lo que a mí más me enamora de este taller”, precisó la disertante.

 

Hacer lo que te hace feliz

En otro tramo de la entrevista relató sobre cómo fueron sus inicios, en aplicar mediante talleres esta interesante táctica que causó cambios y simplificó la vida de muchas personas

Yo empecé a trabajar con esto de uno a uno,  no lo empecé como un trabajo, empecé a contar porque me pareció divino, yo siempre fui medio obsesiva en algunas cosas y cuando leí el libro me sentí identificada, había alguien como yo. Empecé a trabajar por placer, ayudando a gente amiga, y cuando empecé a ver como decía que provocaba cambios en la vida, empecé a ver que con gente que la que había empezado a trabajar se había separado, había cambiado de trabajo. Una amiga me decía que era un mensaje del universo y me persiguió con eso, y otra amiga me decía `vos tenés que hacer de tu obsesión una profesión´. Empecé a desarrollar talleres, y así nació la idea de formalizar esto. Es algo que lo hago con mucho placer, hace tres años empecé a ver como cambiar mi vida y ver cosas que me hagan feliz, ya no quería trabajar por dinero, y di cuenta que hacer esto es una de las cosas que me hacen feliz y al disfrutarlo no siento que sea un trabajo”, finalizó Nielsen.