El sábado 24 de marzo millones de personas alrededor del mundo apagarán las luces para celebrar La Hora del Planeta.
La iniciativa impulsada a nivel global por WWF, la Organización Mundial de Conservación, es coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina y fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos, pueden trabajar juntos por un planeta vivo.
La Hora del Planeta nació hace 11 años, en Sidney (Australia) como una acción simbólica para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Apagar las luces de hogares, edificios y monumentos emblemáticos durante una hora fue la sencilla acción que después articularía un creciente movimiento mundial por el Planeta.
El pasado año participaron miles de ciudades de 187 países del mundo que apagaron más de 12.000 monumentos y edificios icónicos, uniendo a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para, entre todos, “cambiar el cambio climático”.
Con este último lema se promovieron acciones directas para luchar contra el cambio climático y desarrollar iniciativas de conservación más allá de la acción climática. De esta manera, la Hora del Planeta se ha convertido en una oportunidad única en defensa del Planeta, promoviendo estilos de vida sostenible, fomentando el desarrollo renovable, conservando nuestros bosques, mares y recursos naturales o luchando contra la pérdida de biodiversidad.
Como todos los años, La Hora del Planeta invita a la población a apagar la luz para que, entre todos, podamos cambiar el cambio climático, el problema ambiental más importante al que se enfrenta la humanidad. El cambio climático ya llegó y podemos verlo. Se trata de un cambio de clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Al ser La Hora del Planeta a nivel global el sábado 24 de marzo, desde Vida Silvestre han decidido, a diferencia de otros años, no realizar ningún evento público para festejarla por ser el Día de la Memoria, la Verdad y La Justicia en nuestro país.
La movida comenzó el 31 de marzo de 2007 en Sydney, Australia cuando 2.2 millones decidieron apagar la luz durante una hora dejando la ciudad completamente a oscuras como símbolo de su posición contra el cambio climático y a favor de un planeta vivo. En 2017, La Hora del Planeta se expandió por el mundo. 10.000 ciudades de 185 países participaron de la iniciativa.
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.vidasilvestre.org.ar