Los alumnos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo tuvieron la oportunidad de mostrar los procesos significativos de aprendizaje en el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas. Fue en los 503 proyectos que se presentaron en la instancia provincial de la Feria de Innovación Educativa.
Cada año, desde este programa, se revitaliza las ganas de investigar, solucionar problemas y desarrollar las capacidades de cada niño, joven y adulto.
La Feria de Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología, Arte y Soberanía Alimentaria es organizada por el Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACYT), dependiente de la subsecretaría de Educación. Desde allí, se propuso las temáticas para el desarrollo de proyecto con materiales que sirvieran para que los docentes fomenten la participación de sus alumnos en la feria.
Cada una de las investigaciones que surgieron fueron presentadas en las instancia escolar de la feria, desde donde se realizó una selección para la instancia zonal y luego la provincial que tuvo lugar esta semana en el Parque del Conocimiento. Mientras las instancias de la feria tuvieron su transcurrir, algunos prototipos tomaron estado público como ser el brazo robótico para una persona que perdí el suyo, o la impresora que utiliza biromes entre otros vinculados al tratamiento de temáticas comportamentales en la sociedad.
“Logramos la participación de todo el sistema educativo pero también de la comunidad y eso queda demostrado en que tuvimos la declaración de interés de cada uno de los Municipios de la provincia”, dijo al respecto Mónica Estigarribia quien es la coordinadora del programa.