En el Día Mundial de la Salud que se conmemora este 7 de abril, la OMS pide a los líderes mundiales que tomen medidas concretas para aumentar el acceso a la salud de todas las personas. Esto significa garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad.
El lema de este año y que es usado en las redes sociales es #SaludParaTodos.
Según la OMS, la mitad de la población mundial aún no tiene acceso a los servicios de salud que necesita, y por ese motivo millones de personas van camino hacia la pobreza al tener que pagar de su bolsillo los gastos sanitarios.
Por ese motivo, impulsa que todos los habitantes de cada región tengan acceso a la salud a través de la implementación de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), y les solicitan a los líderes mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas.
— OPS/OMS Argentina (@opsargentina) April 7, 2018
La CSU funciona mediante un carnet o tarjeta electrónica y tiene como objetivo que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan, sin tener que pasar necesidades financieras para pagarlos.
Su objetivo es proteger a las personas de las consecuencias financieras que puede tener el pago de los servicios de salud, y reducir el riesgo de que se empobrezcan a causa de alguna enfermedad inesperada que exija invertir sus ahorros, por ejemplo.
Argentina es uno de los países que está avanzando con la implementación de la CSU con un programa piloto en Mendoza. Según datos oficiales, el proyecto beneficiará a 15 millones de personas que se atienden en hospitales y centros de salud públicos y que no cuentan con servicio médico de prepagas u obras sociales.
De acuerdo a lo informado por el ministerio de Salud, la CSU otorga el beneficio de contar con un médico de cabecera e implica el seguimiento de cualquier enfermedad.
En caso de urgencia o de que el médico no esté presente, el paciente contará con una historia clínica digitalizada a la que se podrá acceder desde cualquier punto del país. Luego de Mendoza, seguirán en la implementación las provincias de Santiago del Estero y Buenos Aires.
— OPS/OMS Argentina (@opsargentina) April 6, 2018