El Senado aprobó la reforma previsional y el pacto fiscal

C

Con la media sanción el proyecto pasará a Diputados, y si se vota en forma afirmativa será en ley. También se dio el visto bueno al proyecto de Responsabilidad Fiscal, que tuvo un gran consenso entre los gobernadores con el Gobierno.

El Senado aprobó el proyecto de reforma previsional en una sesión extraordinaria. Se aprobó por 43 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones. El proyecto significa aumentar los sueldos por encima de la inflación, 82% móvil a los beneficiarios de la jubilación mínima y la extensión optativa de la edad jubilatoria a los 70 años. La iniciativa de la reforma fiscal tuvo 53 votos a favor y 14 en contra, y también se definirá en Diputados.

El Estado garantizará a los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) que acrediten 30 años o más de servicios con aportes el pago de un extra hasta llegar una jubilación equivalente al 82 % del valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El proyecto también contempla extender optativamente la edad jubilatoria hasta los 70 años.

Cómo es la reforma fiscal

El pacto fiscal acordado entre el Gobierno y las provincias (excepto San Luis) incluye modificaciones tributarias, como la derogación del artículo 104 de la Ley de Impuestos a las Ganancias, el compromiso de aprobar el proyecto de modificación de la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno y consensuar una nueva ley de coparticipación federal.

También se acordó que la Nación indemnizará a las provincias por los recursos que pierdan en 2018 por la modificación a Ganancias. El Estado actualizará cada tres meses estas compensaciones basándose la inflación y emitirá un bono para las provincias y CABA a 11 años de $5.000 millones en 2018 y $12.000 millones en 2019.