La Tierra estableció un récord al culminar la rotación más veloz en la historia desde que se comenzaron a escribir los registros. Según el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS), el planeta fue 1,59 milisegundos más rápido que lo normal.
La institución empezó a incluir hace varios años, segundos bisiestos para compensar la lentitud en la rotación (por última vez en el 2016), actualmente los especialistas definieron que el giro se aceleró, es decir que se podría estar iniciando un periodo de 50 años con días menos duraderos.
En el año 2020, se anunciaron por última vez los 28 días más cortos de la historia desde 1960. Sin embargo, en los meses junio y julio del corriente año se registraron dos nuevos récords, siendo el 29 de junio el día más corto apuntado jamás, seguido por el martes 26 de julio.
Los científicos alertaron que si la velocidad de rotación sigue aumentando, es posible que se deba eliminar un segundo de los relojes atómicos. «Si la rotación rápida de la Tierra continúa, podría conducir a la introducción del primer salto de segundo negativo», comentó el astrofísico Graham Jones.
«Esto sería necesario para mantener el tiempo civil, que se basa en el latido súper constante de los relojes atómicos, al mismo ritmo que el tiempo solar, que se basa en el movimiento del sol a través del cielo. Un segundo bisiesto negativo significaría que nuestros relojes se saltan un segundo, lo que podría crear problemas para los sistemas de TI», agregó Jones.
Por su parte, investigadores de Meta, confirmaron que un segundo menos tendría efectos colosales en la tecnología y se convertiría en una «fuente importante de dolor» para las infraestructuras de hardware.