Semanas después de ampliar su multimillonaria asociación con OpenAI, Microsoft ha anunciado que las nuevas capacidades de IA de Teams se basarán en el modelo de lenguaje natural GPT-3.5 de OpenAI.
Teams premium, el nuevo nivel de Microsoft Teams, está ya disponible para los clientes. Este, según han avanzado, utiliza la nueva versión de GPT -el motor de inteligencia artificial OpenAI y la base de datos en la que se basa ChatGPT- para apuntalar las capacidades de inteligencia artificial (IA) que estarán disponibles para los usuarios de la nueva versión de la aplicación de colaboración. Aunque en un principio se rumoreó que el precio mensual por usuario sería de diez dólares, el nuevo nivel tendrá un precio de siete dólares al mes hasta junio. En adelante, el precio se incrementará tres dólares según lo previsto inicialmente.
A pesar de que la mayoría de las nuevas funciones disponibles se anunciaron por primera vez en el evento Ignite de Microsoft en octubre de 2022, el uso de ChatGPT-3.5 de OpenAI se ha desvelado esta misma semana, cuando el nuevo nivel ha pasado a estar disponible de forma general.
Teams Premium utilizará grandes modelos del lenguaje operados por la inteligencia GPT-3.5 de OpenAI para que las reuniones sean más inteligentes, personalizadas y protegidas. Esto se dará independientemente de las características de las mismas, es decir, “no importará que sean reuniones individuales, grandes reuniones, citas virtuales o seminarios web”, escribió Nicole Herskowitz, vicepresidenta de Microsoft Teams, en una entrada de blog.
GPT-3.5 se utilizará para dividir las grabaciones de las reuniones de Teams en secciones por capítulos, generar títulos y descripciones de las secciones y añadir marcadores de línea de tiempo personalizados que muestren cuándo un usuario entró o salió de una reunión, así como resaltar cuándo se mencionó un nombre y cuándo se compartió una pantalla.
Microsoft ha sido durante mucho tiempo un partidario de OpenAI, invirtiendo mil millones de dólares en la compañía en 2019 para apoyar su búsqueda para crear “inteligencia general artificial”. Siguiendo esta misma línea de actuación, en 2020, se convirtió en la primera compañía en licenciar GPT para incluirlo en sus propios productos y servicios.
GPT, que significa Generative Pretrained Transformer, es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que utiliza técnicas de aprendizaje profundo para el procesamiento del lenguaje natural (NPL) con el fin de generar texto que es notablemente similar a la escritura humana. GPT-3.5 es la última versión del modelo.
En enero, Microsoft anunció la tercera fase de su asociación a largo plazo con OpenAI, con una inversión plurianual y multimillonaria del gigante tecnológico destinada a ayudar a acelerar los avances en IA, y la posibilidad de que la compañía acceda a nuevas capacidades basadas en IA que pueda revender o incorporar a sus productos.
Fuente: ComputerWorld