Descubren la estrella más lejana, a 9.000 millones de años luz

C

Un equipo internacional de investigadores detectó la estrella más lejana jamás vista, a 9.000 millones de años luz de la Tierra, según un estudio publicado este martes 3 de abril en la revista especializada Nature Astronomy.

Este hallazgo es interesante porque las estrellas individuales, a diferencia de las galaxias, son difíciles de detectar debido a su ligera luz.
Mientras los astrónomos observaban con el Telescopio Espacial Hubble, el cúmulo de galaxias MACS J1149+2223, a 5.000 millones de años luz de distancia, percibieron una luz parpadeante al fondo de la imagen.

El equipo, liderado por el investigador Patrick Kelly de la Universidad de Berkeley (California), llamó a la estrella azul Ícaro, porque su brillo se amplió 2.000 veces por la gravedad de la multitud de galaxias.

Esta gravedad redujo el espacio-tiempo para agrandar su imagen, un fenómeno conocido como lente gravitatoria, en el que un objeto magnifica la luz de los objetos cósmicos situados directamente detrás de ellos.

Además, el descubrimiento de Ícaro, también es importante para los investigadores porque su interacción con la materia tiene un efecto pronunciado en el patrón de estrellas magnificadas.

A partir del patrón de estrellas magnificadas en este estudio, los científicos, formado también por investigadores de la Universidad de Tokio, pudieron excluir la posibilidad de que la materia oscura esté formada principalmente por una gran cantidad de agujeros negros con masas decenas de veces más grandes que el Sol.

Los astrónomos auguraron que se descubrirán muchas más estrellas magnificadas cuando comience a  funcionar el Telescopio James Webb, propiedad de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Canadá.