Comenzó esta semana, muchos lugares ya empezaron a celebrarlo y algunos ya culminando, el calendario marca el feriado para los días 12 y 13 de febrero y finaliza el miércoles 14 “el miércoles de ceniza”.
El carnaval es una gran fiesta con mucho color, alegría e historia. Es una época de disfraces y celebraciones, cada uno puede disfrazarse como más les gusta, pero muy pocos quizás conocen cual es su origen, a continuación te contamos un poco de historia.
Es un concepto ligado al de Cuaresma, procedente del latín cuadragésima, en referencia a los 40 días que transcurren desde su inicio hasta Pascua de Resurrección.
El significado del término carnaval vine del italiano carnevale, a su vez del sintagma “carne levare”, que significa retirar la carne.
En esa época, la Iglesia obligaba a hacer ayuno en memoria de los 40 días que Jesús ayunó en el desierto.
El Carnaval es previo a la Cuaresma, y en suposición de los 40 días de ayuno que se acercan, se practica durante tres jornadas todo lo que la Cuaresma prohíbe: buena comida y diversión.
Los disfraces y festejos varían según el lugar, ya sea en América o Europa, con sus trajes coloridos y brillantes, carrozas e historias que desean representar.