Lista de sectores
Dossiers
Cómo obtener rápidamente una visión completa de un tema
Outlook Reports
Hallazgos y comparativas de marcas de todo el mundo
Encuestas
Encuestas de consumo actuales y opiniones de expertos
Company Insights
Cómo identificar y analizar empresas
Estudios de mercado
Análisis de mercado íntegros
Informes sectoriales
Cómo comprender y evaluar un sector
Informes Global Business Cities
Rankings globales de ciudades de negocios y cifras clave de las mismas
Informes de marca
Hallazgos y comparativas de marcas de todo el mundo
Informes de países
El potencial de cada país
Estudios adicionales
La mejor forma de profundizar en los temas
Previsiones de mercado y KPIs especializadas para más de 600 segmentos en más de 150 países
Datos sobre las actitudes y los comportamientos de los consumidores de todo el mundo
Información detallada sobre más de 39.000 tiendas y mercados online
Acceso directo a más de un millón de datos y a tendencias de 170 industrias en más de 150 países.
Ofrecemos servicios de investigación y de análisis personalizados.
Obtenga análisis rápidos con nuestro servicio de investigación profesional
Encuentre toplists y rankings en nuestro portal de Los Mejores Empleadores
Transformando datos en diseños:
Statista Creación de contenido y diseño
La estrategia y el desarrollo de empresas para una economía basada en datos:
Al permitir que tanto los medios de comunicación especializados como el público en general compartan noticias en tiempo real, las redes sociales están revolucionando la producción y el consumo de noticias. En las últimas semanas, gran parte del mundo ha seguido el desarrollo del conflicto entre Rusia y Ucrania a través de estas plataformas, marcando un punto de inflexión en la cobertura de una guerra para las generaciones más jóvenes.
En América Latina, redes sociales como Facebook, WhatsApp, YouTube, Instagram y Twitter constituyen fuentes clave de noticias e información. Tal y como muestra este gráfico de Statista elaborado con datos del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, siete de cada diez personas tanto en Colombia como en Perú recurrieron a las redes sociales para informarse en 2021. Chile y México les siguen de cerca, donde un 69% y un 67% de los encuestados las utilizan con este fin, respectivamente. En Argentina dos tercios de la población encuestada dijo acudir a estas plataformas para mantenerse al tanto de los acontecimientos, frente al 63% en Brasil.
Descripción
Esta infografía muestra el porcentaje de encuestados que utiliza redes sociales para consultar noticias en América Latina.
Denunciar
¿Puedo integrar la infografía en mi blog o sitio web?
Sí, Statista permite integrar muchos infografía en otros sitios web de forma sencilla. Para ello solo tiene que copiar el código HTML mostrado para cada estadística. Nuestra imagen estándar es de 660 píxeles, pero puede modificarla para adaptarla a su sito web. Tenga en cuenta que el código se debe integrar en el código HTML (no solo el texto) de su sitio web.
Statista ofrece diariamente infografías de los temas más actuales sobre medios de comunicación y sociedad.
Use nuestro formulario de contacto o consulte la sección de preguntas frecuentes.
También puede ponerse en contacto directamente con nuestro servicio de atención al cliente.