Conocé Goonder, la app argentina para invertir en acciones desde el celular

C

Goonder es una aplicación argentina que identifica, selecciona y propone oportunidades de inversión personalizadas. La plataforma se basa en un algoritmo que identifica oportunidades en los mercados, filtra la información según el perfil de inversor del usuario y envía notificaciones personalizadas.

 

«Está basada en un algoritmo que detecta, una vez cerrados los mercados, qué acciones del mundo (actualmente analizamos unas 2.500 de los principales mercados) están entrando en una posible curva de crecimiento de corto plazo. Esas oportunidades luego se segmentan por el perfil de inversor y luego le llega al usuario una recomendación personalizada a su celular», explicó Darío D´Atri, uno de los creadores del servicio, en diálogo con Infobae.  También forman parte de la compañía Borja Menéndez Muñoz y Kevin Tan.

La app se desarrolló íntegramente (diseño, configuración, testeo y producción) en las oficinas que están en Buenos Aires, pero la empresa tiene una concepción global y cuenta con sedes en España, Estados Unidos y China.

 

Tiene una interfaz sencilla y fluida, es ideal para los usuarios poco experimentados o que quieren tener un primer acercamiento al mundo bursátil. La información usada es en lenguaje coloquial y es muy fácil de usar.

Goonder se puede utilizar en modo virtual o real. En el caso virtual se acredita una suma ficticia de 50 mil dólares para que el usuario pruebe cómo funciona la plataforma, y de manera real,  tendrá que vincular la cuenta con sus brokers, o  abrir una cuenta en una casa o agente de bolsa.

«Nosotros desarrollamos API (interfaces) para conectar nuestro software con el del broker. Para el lanzamiento desarrollamos una API que nos conecta con el brokerespañol Esfera Capital, que usa la plataforma de Interactive Broker. Así, cualquier broker que tenga esa plataforma podría ahora conectarse con Goonder en cuestion de días», explica D´Atri.

Al mismo tiempo aclara que ya están negociando con otros brokers de Estados Unidos, están desarrollando un software que les permitirá conectarse con ellos de manera directa. «La idea es estar operativos antes de fin de año en Estados Unidos y en Hong Kong, aunque allí es con la plataforma de Interactive Brokers usada como marca blanca por un broker que opera en HK y sur de China continental», cuenta D´Atri.

En el caso de Argentina, si se quiere comenzar a operar mediante esta app en modo real hay que abrir una cuenta en Esfera Capital, girar los fondos durante el proceso de apertura de cuenta a un banco custodio en Nueva York, y después vincular la cuenta en Esfera con la cuenta en Goonder.

La aplicación es gratuita y no se cobran comisiones extras.