¿Cómo es el impacto o influencia de la tecnología en los niños?

C

Los niños de hoy nacen y crecen rodeados de las nuevas tecnologías, se los llama “nativos digitales”, y tienen una gran facilidad de usar un teléfono celular de una manera mucho más rápida que sus padres.

 

El impacto de la tecnología en los niños ha sido muy grande y acaparó en todos los aspectos de su vida, tanto desde lo lúdico (juegos virtuales) a lo educativo (búsqueda de material académico en la red). Años atrás quizás, para los que tenemos más de 30 años era impensado que actualmente un menor de edad monitoreara un teléfono celular que antes solamente se usaba para hacer llamadas, y que hoy es usado para buscar cualquier tipo de información en internet: manejar las redes sociales e interactuar con las miles de aplicaciones existentes. El cambio ha sido tan grande, se traspasó las fronteras, se pasó de buscar información en los libros y enciclopedias en las bibliotecas, que son espacios físicos, a trasladarnos a un mundo virtual, donde la información está al alcance y en pocos segundos.

 

La relación de los niños con las nuevas tecnologías

En relación a cómo es el impacto de las nuevas tecnologías en los más pequeños, para que es útil y para que no, y cuáles son los riesgos y beneficios que conlleva, se entrevistó al educador español Ángel Turbi Pinazo, quien es Dr. en Psicología y que estuvo de visita en la provincia de Misiones donde brindó una serie de charlas relacionadas a las adicciones, tema en el que sin duda la tecnología ocupa un lugar importante.

En una de las charlas denominadas  “Tecnoadicciones: nueva realidad, nuevo reto” que tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UnaM, el especialista se refirió al tema y propone una serie de soluciones para un uso responsable de las TICs (Tecnología de Información y Comunicación), el más importante es la educación en esta temática y los padres cumplen un rol fundamental para que esto pueda concretarse.

“Los niños nacieron en esta era, respiran virtualidad”, fue la expresión del Psicólogo Luis Nelli, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UnaM durante la presentación de la charla.

 

Educar desde lo tecnológico y saber cuál es su utilidad

“Las nuevas generaciones están educadas en multipantallas, en las escuelas se trabaja con eso, y creo que tenemos que educar desde ahí, que vean la utilidad que tienen las tecnologías y sus riesgos”, señaló Turbi  Pinazo respecto a la relación de los niños con las nuevas tecnologías.

¿Cómo impacta la tecnología en la capacidad de aprendizaje de los niños?

La tecnología es útil en el tema de la educación. El acceso a la información hoy se tiene, el poder comunicarme con Argentina estando en España eso antes era impensable, por carta o videoconferencia era imposible, yo creo que es muy útil pero tiene los riesgos como el ciberjuegos,  cibersexo, cibercomunicación, el perder mucho tiempo en las tecnologías cuando también realmente hay que estar trabajando en la responsabilidad de la educación.

¿En qué se debe trabajar para el uso correcto de las TICs?

Se debe trabajar en el inicio de la infancia, dentro de la escuela se tiene que utilizar correctamente las tecnologías, saber cómo se usa la información, que tipo de información se busca, que es entretenimiento y que es adicción, porque está claro que se puede jugar, no hay ningún problema en jugar, pero tienen que diferenciarlo y sobre todo tiene que haber un equilibrio entre la vida física y la vida online, eso es importante, se debe educar correctamente.

Desde su punto de vista, ¿estos cambios fueron para bien o para mal? (lo mal en referencia a las tecnoadicciones y ciberbullying)

En conjunto yo diría que es positiva la tecnología, se puede avanzar muchísimo, se ha avanzado muchísimo con las tecnologías, pero están apareciendo nuevas situaciones que décadas atrás no existían, tenemos que actualizarnos, poner remedio a ese tipo de cosas y sobre todo estar muy atento que hacen los hijos y las hijas con las tecnologías. El tema educativo es fundamental, hay que asesorar a los padres, porque no saben los padres, siempre pongo el ejemplo que cuando se rompe un aparato tecnológico en la casa es el más pequeño el que arregla, es decir, se debe formar a la familia.

 “Los padres son inmigrantes digitales, deben adaptarse a la realidad virtual y son quienes deben educar a sus hijos”, Ángel Turbi Pinazo