Comienza el Rosh Hashaná, el año nuevo judío

C

Este año, se festeja el año 5.778 del calendario judío. El Rosh Hashaná (que significa «Cabeza del Año») es uno de los días más importantes en el calendario, comienza con el 1º de Tishrei, en el cual se  hace un balance del año: lo que pasó y los planes para el año próximo.

 

La festividad que celebra el año nuevo judío es el Rosh Hashaná, que comenzará con la primera estrella de la tarde de este miércoles 20 de septiembre hasta la tarde del viernes 22, el día que culmina la celebración.

En ese lapso, los judíos realizan un momento de meditación e introspección para poder autoexaminarse, hacer un balance de los sucesos y las acciones realizadas, además de rectificarse mediante plegarias de arrepentimiento.

Rosh Hashaná celebra al hombre libre, al que se siente moralmente responsable no sólo por lo que hizo, sino también por lo que dejó de hacer. Es un punto de inflexión entre el año que pasó donde se despiden las culpas, y renovar las esperanzas de mejorar para el año venidero.

Las tradiciones del año nuevo judío

El principal cumplimiento que se debe hacer en esta celebración es tocar el Shofar,  un instrumento simple y primitivo hecho con el cuerno de un carnero, que simboliza el lamento del pueblo judío a Dios de reconocerlo como Creador y Rey Eterno. Es ejecutado durante la plegaria matutina y el sonido debe ser semejante al de un llanto.

Además, para simbolizar el anhelo de un año dulce,  se consumen alimentos a base de manzana con miel y otros alimentos especiales que representan las bendiciones del nuevo año.