El físico del laboratorio QuTech, de la Universidad de Delft en Holanda, Ronald Hanson, consiguió teletransportar información cuántica sin conexión directa entre el emisor y el receptor.
El equipo de Hanson, ya había demostrado que realizar el teletransporte básico era posible, pero solo entre dos puntos, Alice y Bob, esta vez, a esta pareja se les une Charlie a distancia. Los tres conforman la primera red que permite pensar en una internet cuántica.
Cuando una partícula es previamente mezclada con otra, ambas dejan de ser individuales con estados definidos propios y pasan a ser parte de un sistema con onda única, por ello, cualquier medición que se produzca en Alice, se ve de forma instantánea reflejada también en Bob.
De esta forma lo explica Ronald: «La medición de uno de ellos, inmediatamente, hace que el otro también elija un estado; en cierto sentido, la medición de uno, también mide al otro».
Esta investigación significará un importante avance para el futuro del internet, ya que, permite considerar posibilidades infinitas de computación y asegurar una red mucho más segura.
Hanson, comentó que en la futura internet cuántica, dicha teletransportación será la principal forma de transferir información cuántica a grandes distancias.
«Para la comunicación cuántica, nuestro trabajo muestra cómo se puede usar la teletransportación en un entorno de red real, con nodos que no tienen conexión directa» detalló Ronald y afirmó que su investigación demuestra que los nodos pueden intercambiar información cuántica, aunque no estén en un solo chip.