Caso Maldonado: la autopsia determinó muerte por “asfixia por sumersión” y que el cuerpo no estuvo en tierra

C

Según fuentes del caso, se concluyó que Santiago Maldonado  murió por asfixia por sumersión, ayudada por hipotermia. Además indicaron que se determinó que el cadáver nunca estuvo en tierra, pasó más de 73 días en el agua y ratificaron que no había golpes o lesiones.

 

Esta tarde en La Morgue judicial se reunió la Junta Médica para establecer cómo y por qué falleció Santiago Maldonado.

 

Distintas fuentes calificadas con acceso a la Junta Médica explicaron a LA NACIÓN que primero Maldonado sufrió hipotermia y luego se produjo el ahogamiento.

 

En tanto, se estableció que las diatomeas fueron encontradas en la cavidad cardíaca y no en la médula ósea, y los voceros aseguraron que no hubo disidencias en las conclusiones.

 

Por su parte, el juez Gustavo Lleral ratificó la información en declaraciones televisivas. “De la junta participaron 28 peritos. Se realizaron estudios complementarios y se llegó a las conclusiones por unanimidad”, dijo el magistrado.

 

La investigación continúa

 

Los resultados de la autopsia no significan que la causa esté cerrada. La investigación continuará para tratar de averiguar qué pasó el día de la muerte de Maldonado. La semana próxima declararán miembros de la comunidad mapuche, en tanto,  el juez Gustavo Lleral ordenó una inspección del lugar donde fue hallado el cuerpo, dentro del Pu Lof.

 

“La causa seguirá tramitando. Hay que realizar una reconstrucción histórica de los hechos. Ustedes conocen los intereses en juego, hay que tener paciencia”, dijo Lleral a la salida de la morgue.

 

La palabra de la familia

Luego de conocerse las conclusiones de la Junta Médica, Sergio Maldonado dijo que para la familia la carátula de la causa que investiga la muerte de su hermano sigue siendo “desaparición forzada”.

 

“Él no murió estando de turista, estaba en un operativo donde hubo represión de Gendarmería”, dijo Sergio, en declaraciones a la prensa.

 

Ayer, a mediante un comunicado de prensa, la familia Maldonado había reclamado que, una vez que se conozcan las conclusiones de la autopsia, comenzará “una nueva etapa en la investigación” que incluya “medidas indispensables para conocer la verdad” e identificar “a todos los responsables de la desaparición y muerte”.

 

Está previsto que mañana por la tarde los restos de Maldonado sean velados en una ceremonia íntima en 25 de Mayo y que la sepultura sea el domingo a la mañana.