Se trata de una organización integrada por voluntarios cuyo objetivo es hacer un poco más felices a niños y adultos que les falta una mano y de esa manera puedan recuperar la movilidad. Funciona hace dos años en casi toda Sudamérica y aquí en Misiones tiene tres representantes, a los cuales se los denomina “Embajadores”.
El objetivo de Atomic Lab no es solamente entregar las manos atómicas 3D, sino también, conocer las historias y costumbres de cada familia, escucharlos y compartir experiencias.
Por ello, se trabaja en equipo para crear soluciones que cambien la vida de millones de personas en el mundo mediante las últimas tecnologías.
“La idea fue cobrando fuerza, son todos voluntarios”… cuenta Damián Gadea quien desde diciembre es el «Embajador Atómico» en Posadas.
En Atomic Lab se hacen prótesis de brazos y manos en las impresoras 3D para las personas que le faltan brazos o manos.
El ideólogo de esto es Gino Tubaro de Buenos Aires, que estuvo en el Congreso de Estados Unidos con el expresidente Barack Obama. “Esta movida la inicia Gino Tubaro estuvo con Obama en EEUU lo felicitaron porque consiguió el desarrollo de un brazo en una especie de diseño industrial, la subió a Internet gratuitamente para el mundo. Un día, Gino se encuentra con una mamá quien le pidió que le desarrolle la mano a su hijo, entonces, compró una impresora para imprimir plástico, se la hizo, y ahí nace la historia, de una mamá que tenía un hijo con un problema y pidió que le desarrollen un brazo de plástico”, contó Gadea.
Y agrega: “Las impresiones que hacemos salen de nuestros bolsillos y NO SE LES COBRA a las personas. Hacen falta mas voluntarios con 3D… hay muchísima gente sin brazos. en Posadas somos dos embajadores imprimiendo”, explica Damián quien para trabajar como Embajador se compró una impresora 3D “que es un robot, hay que decirle, como, que, a que velocidad” tiene que trabajar.
En total hay 3 embajadores en la provincia: dos en Posadas y uno en Oberá, en esta ciudad es en donde más actividad hay porque son muchas personas las que trabajan y están entregando más prótesis. El otro embajador de Posadas, César, hizo una prótesis para una nena de San Vicente que le falta una mano.
Hasta el momento entregaron una mano, la de Ramón.
Damián y su familia estuvieron trabajando durante un mes en la fabricación de una mano para Ramón, un posadeño de 38 años, quien ya tuvo una mano ortopédica que le dio nación pero provincia lo tiene que habilitar y tiene que hacer de nuevo todos los papeles. Ante esta necesidad, se enteró de esta iniciativa por Internet y pidió la mano. Ramón con una mano maneja su auto.
En Argentina hay cerca de 5 mil personas que necesitan prótesis, “no son de tanta tecnología pero ayuda, pero pueden agarrar cosas livianas como papel”, expresó Damián
También explicó que un brazo cuesta mas imprimir y una mano se puede hacer en un día.
En el caso de los chicos que necesiten una mano le llaman la atención porque se hace con colores y pueden ser temáticos, como por ejemplo de Iron Man.
Desde Atomic apuntan a niños y adultos, más a los chicos, porque tienen mas movilidad en sus manos.
Se puede donar dinero, ser voluntario o contar con una impresora 3D.
En el caso de las personas que necesitan manos o brazos deben inscribirse a la lista de espera de manos y brazos mecánicos impresos en 3D. No tiene ningún costo, es decir, que para tener su prótesis no tienen que poner dinero.
Los que desean formar parte pueden ingresar a la página web de Atomic Lab y conocer más de esta iniciativa.