Así será Barcelona en 2100, según la inteligencia artificial – Muy Interesante

R

Es noticia
Vuelve Muy Science Fest, el evento de divulgación del año.  ¡No te quedes sin tu entrada! —>MÁS INFO->
¿Será muy distinta a como la conocemos actualmente? Hemos preguntado a la IA GPT-4 y a Midjourney que nos muestre cómo podría ser Barcelona en el futuro.


En:
Miramos hacia el futuro. Le pedimos a la inteligencia artificial de GPT-4 de Open AI que avance rápidamente hasta el año 2100 y emprenda un viaje imaginativo a través de la ciudad de Barcelona que podríamos ver dentro de menos de un siglo. ¿Cómo podría transformarse esta urbe de vibrante cultura y maravillas arquitectónicas?
Así será Barcelona en 2100, según la inteligencia artificialMidjourney/Sarah Romero
La revolución de la movilidad verde marca el camino del transporte de la Barcelona del futuro, según la inteligencia artificial. Para el año 2100, es probable que el sistema de transporte de Barcelona haya asumido una auténtica revolución, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia. Los vehículos eléctricos autónomos, tanto en tierra como en el aire, dominarán el panorama del transporte, reduciendo las emisiones de carbono y la contaminación acústica. El transporte público mejorará con sistemas Hyperloop, que proporcionan un tránsito rápido por toda la ciudad y más allá. Además, la infraestructura de la ciudad fomentará los modos de transporte activos. Una vasta red de supermanzanas, donde se minimiza el tráfico motorizado, promoverá caminar y andar en bicicleta, haciendo de Barcelona una ciudad más saludable y más centrada en las personas.
La clave a nivel de construcción será vivir en armonía con la Naturaleza. El horizonte de Barcelona en 2100 será una mezcla de arquitectura histórica preservada y edificios futuristas sostenibles. Los rascacielos incorporarán principios de diseño biofílico, integrando vegetación en todos los niveles y utilizando recursos renovables para las necesidades energéticas. Los edificios estarán equipados con jardines verticales, paneles solares y sistemas de captación de agua de lluvia, generando un impacto ambiental positivo a todos los niveles.
Actualidad
Sarah Romero
Al mirar hacia el año 2100, podemos anticipar un paisaje arquitectónico que rinde homenaje a la rica historia de Barcelona y al mismo tiempo adopta la innovación sostenible. Imaginemos estructuras de gran altura que no sean sólo edificios, sino ecosistemas vivos, incorporando la naturaleza al paisaje urbano en cada oportunidad. Las fachadas estarán rodeadas de jardines verticales, mejorando la calidad del aire y la biodiversidad. Estas estructuras se construirán con materiales sostenibles, como hormigón autorreparable, metales reciclados y materiales de origen biológico. Los edificios serán energéticamente eficientes y funcionarán con fuentes de energía renovables como la solar y la eólica.
Además, la tecnología inteligente será parte integral de estos edificios del futuro. Desde sistemas eficientes de gestión de recursos que monitorean el uso de agua y energía en tiempo real hasta sistemas de sombreado automatizados que se ajustan al movimiento del sol.
Año 2100Midjourney/Sarah Romero
En 2100, la ciudad seguirá valorando su patrimonio arquitectónico. Los edificios históricos se reutilizarán de forma adaptativa, preservando sus fachadas y modernizando sus interiores con tecnologías energéticamente eficientes. Este enfoque permitirá a Barcelona mantener su estética única mientras mejora sus edificios para satisfacer las demandas de un futuro sostenible.
Respecto a los espacios públicos, se integrarán más áreas peatonales y espacios verdes en el diseño de la ciudad, promoviendo la participación comunitaria y la biodiversidad. Las icónicas supermanzanas de la ciudad, grandes manzanas donde se minimiza el tráfico y se utilizan espacios para diversas actividades públicas, se ampliarán aún más. Estos espacios se llenarán de árboles, jardines urbanos y áreas recreativas, fomentando un sentido de comunidad al tiempo que mejoran la calidad del aire de la ciudad y reducen las islas de calor.
Actualidad
Sarah Romero
El triunfo de la economía circular. La futura economía de Barcelona será un modelo de circularidad, donde se eliminen los residuos y se reutilicen los recursos continuamente. Las empresas se centrarán en prácticas sostenibles, e industrias como la moda, la manufactura y la tecnología, adoptarán sistemas de circuito cerrado. La ciudad también será un centro para las finanzas verdes y el turismo sostenible, lo que atraerá inversiones socialmente responsables y viajeros conscientes.
El rico patrimonio cultural de Barcelona seguirá siendo vibrante, con festivales y formas de arte tradicionales del país prosperando junto con influencias de todo el mundo. La educación será una combinación de experiencias físicas y virtuales, con un fuerte enfoque en el aprendizaje permanente, el pensamiento crítico y la ciudadanía global. Las universidades de Barcelona seguirán siendo centros de innovación, pioneras en investigación en áreas como el cambio climático, la inteligencia artificial y la biotecnología.
Edificaciones biofílicasMidjourney/Sarah Romero
La famosa escena gastronómica de Barcelona seguirá evolucionando. Los restaurantes obtendrán ingredientes localmente, reduciendo su huella de carbono y apoyando la economía regional. La carne cultivada en laboratorio y las alternativas vegetales serán habituales y atenderán a una clientela más consciente del medio ambiente. Sin embargo, las raíces culinarias de la ciudad seguirán siendo fuertes, con platos tradicionales catalanes reinventados de manera sostenible.
Por una sociedad inclusiva. En 2100, Barcelona será una ciudad definida por su inclusión social. Con los avances de la tecnología, los ciudadanos estarán más conectados que nunca, fomentando un sentido de comunidad global. Sin embargo, se apreciará el valor de las interacciones cara a cara, con espacios públicos diseñados para fomentar la socialización. La ciudad acogerá la diversidad en todas sus formas, fomentando un entorno donde todos se sientan valorados.
Barcelona en el futuroMidjourney/Sarah Romero
También Muy Interesante
Tecnología

Tecnología

Tecnología

Tecnología

Tecnología

Tecnología

Tecnología


Tecnología

Tecnología

Tecnología

Tecnología

Tecnología

Recomendamos en…

La pasión por la música de Cartola trascendió fronteras y dejó una huella imborrable en la cultura de Brasil.
Recomendamos en…

La pareja admite que su matrimonio sí estuvo en la cuerda floja: “Hemos decidido estar juntos hasta que ya no seamos felices el uno con el otro”.
Recomendamos en…

Esta sustancia se esconde en muchos alimentos y productos. Si quieres reducirla, ¡toma nota!
Recomendamos en…

Rostros conocidos como Lucía Villalón o Laura Matamoros no quisieron perderse la presentación de los Dodot Activity Patrulla Canina con motivo del estreno de la nueva película de los perros favoritos de los más pequeños.

source


Leave a comment