17 de mayo Día de Internet: ¿Cuál es el estado actual de Internet en la Argentina?

C

Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Sociedad de la Información, más conocido como Día de Internet, una fecha elegida durante la Cumbre de la Sociedad de la Información de 2005 como homenaje al día de creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Esta fecha es propicia para la difusión de datos sobre el estado actual de Internet en la Argentina y son los siguientes

  • El dato más reciente, publicado en marzo último por el Indec, en el último trimestre de 2017 había 17 millones de accesos a Internet en la Argentina, contando tanto los residenciales como los de otro tipo. 
  • También hay 61 millones de líneas de telefonía móvil y 10 millones de líneas de telefonía fija, según datos del Ministerio de Modernización.
  • De las líneas de móviles dadas de alta, 37,8 millones están en uso activo asociadas a un teléfono, y 2,1 millones refieren a accesos vía otros dispositivos, según la consultora Carrier y Asoc. El resto son líneas fueron dadas de alta, pero que no están en uso.
  • 31 millones de personas usan Internet en forma habitual en la Argentina, según estimaciones de Certisur; el 30 por ciento de los 43 millones de argentinos no tiene Internet y el 40 por ciento no sabe cómo usar la Red, según el Ministerio de Modernización.
  • Mientras, el uso de datos por usuario, en el caso de la telefonía móvil, es de 2,2 gigabytes por mes en promedio, según Personal; en 2015 era de 500 MBbytes.
  • Las mediciones de abril de este año de Speedtest indican que en velocidad de banda ancha, la Argentina está en el puesto 82 del mundo en conexiones fijas, con 18 Mbps de promedio de bajada, y en el puesto 93 en cuanto a 4G, con 14,5 Mbps de promedio de descarga.
  • Según la Cámara Argentina de Internet (Cabase), el tráfico de Internet en nuestro país es de 340 Gbps (gigabits por segundo), un volumen seis veces mayor al de 2015, y un 31 por ciento superior al de 2017.
  • La mayor parte de ese tráfico está destinado a video: el 77 por ciento del ancho de banda de se destina a transmitir video, sea YouTube, Netflix, Flow u otros servicios. Al menos, entre los clientes de Fibertel (que tras la fusión de Cablevisión con Telecom tiene el 55 por ciento del mercado de banda ancha).
  • Eso se debe en parte porque el 88 por ciento de los usuarios argentinos de Internet se conecta todos los días a la Red, según datos de Fibertel-Personal, que indica que en promedio en los hogares con Internet hay seis dispositivos conectados, entre teléfonos, computadoras, consolas, televisores y más.
  • El 53 por ciento de los usuarios argentinos pasa más de 6 horas al día conectado a Internet, según una encuesta de la firma Eset.